
Conoce cómo afecta la vida sexual de la pareja y qué hacer para recuperarla
Sin duda alguna, es un trance doloroso, que genera muchos temores, dudas y conflictos, capaz de afectar adversamente a cualquier pareja.
¿De qué manera? Eso depende de la situación particular de cada mujer, de su estado anímico, punto de vista particular, el apoyo que ella reciba de sus seres queridos, y el tipo de tratamiento al que deba ser sometida.
Sin embargo, he aquí algunas de las maneras en que más comúnmente se ve afectada la sexualidad como consecuencia del cáncer de seno:
- Cambios en la imagen corporal: es muy frecuente que una mujer con cáncer de mama, experimente mucha negatividad en cuanto a su imagen corporal, sobre todo si existe pérdida o alteración del seno. El rol que juegan los senos en la actividad sexual puede cambiar. Algunas mujeres se sienten muy incómodas mostrándose ante sus parejas, mientras que otras no tanto. Por otra parte, muchas mujeres prefieren enfocar el erotismo físico en otras partes del cuerpo y prefieren minimizar sus senos como zona erógena.
- Menopausia médica: independientemente de la edad de la mujer, si parte del su tratamiento incluye quimioterapia, es posible que éste le provoque menopausia médica, evidenciándose en síntomas de resequedad vaginal, los famosos calentones (o “hot flashes”), desbalances hormonales (que pueden afectar directamente el nivel de deseo sexual), e infertilidad. La quimioterapia también puede resultar en pérdida del cabello y aumento de peso, dos factores que también resultan muy negativos a la autoestima física de la mujer, así como náuseas y fatiga – efectos a su vez muy poco sexys.
- Falta de deseo: la disminución del deseo puede tener un componente psicológico, pero básicamente es un problema físico. Los autores de un estudio publicado en ‘Journal of Sexual Medicine’, que analizó a 1.684 mujeres que sobrevivieron a un tumor mamario, comprobaron que la mayoría de ellas (70%) presentaba falta de deseo sexual, baja autoestima, menos placer e, incluso, dolor durante el coito, debido a que la terapia reseca las mucosas. Estos trastornos de la función sexual no tenían que ver ni con la fase del tumor ni con el tipo de cirugía realizada para extirparlo (mastectomía -retirada de la mama- o lumpectomía -cirugía más conservadora que extrae los bultos pero no el pecho-). Y quienes sufrían síntomas vasomotores -sofocos y sudores nocturnos- como consecuencia del tratamiento -especialmente de los inhibidores de la aromatasa- tenían dos veces más posibilidades de ver mermada su sexualidad que el resto. Un efecto que, sin embargo, no se vio con la quimioterapia.
Esto en cuanto a cambios físicos. Y no podemos dejar de sumarle el miedo, la depresión y la frustración que los integrantes de la pareja pueden experimentar ante una enfermedad tan seria. Estos temores pueden incluir miedo a ser abandonada por estar enferma, miedo al rechazo, miedo de parte de la pareja a provocar dolor o incomodidad a su mujer… En fin, las variantes son infinitas.
Pero yo quiero arrojar luz y esperanza sobre este tema tan delicado, y decirle a todas las mujeres que hoy están luchando contra el cáncer que se mantengan con la mente positiva, optimistas, porque la gran mayoría de estos problemas relacionados con la sexualidad, se pueden manejar!
Es imprescindible que si se trancan en el camino busquen alternativas, sean creativas, y se comuniquen abiertamente. La comunicación en pareja es fundamental. Y la buena información les ayudará a prepararse de la mejor manera para enfrentar el reto de sobrepasar juntos esta enfermedad.
Reciban todo mi amor, comprensión y energía para superar este desafío!
10 Comments
Muy informativa la nota. Gracias Alessa!!!
ALESSA QUE CONSECUENCIA ACARREA LA HISTERECTOMIA EN LA RELACION SEXUAL
hola ale muy buena la nota, debe ser dificil para una pareja afrontar un cancer sea cual sea pero creo que si se quiere y se esta enamorado la falta de deseo se puede complementar con otras cosas. Cariño, amor, la simple compañia del ser querido, sentir ese apoyo y acompañarla con ese problema siempre positivo
Hoal Alessandra!
Gracias por la información, y muy personalmente por la solidaridad. Pero este tipo de enfermedad hacer colapsar el mundo que creias seguro y a veces hace falta más allá del amor y de la comprensión para salir airosas y recuperar la vida en pareja.
esta BUENISIIMOOOO!!!! que trates sobre este tema, mi madre fallecio hace 11 meses de cancer de mama, pero no por eso a todas las personas les sucedera lo mismo, lo que quiero decir es que me dio una leccion de vida, porque a pesar de que no se hacia las mamografia y se le detecto ya cuando todo estaba muy avanzado le puso una garra y una fuerza increible. Dios bendiga a todas las mujeres que padecen este mal y tambien a todos sus familiares y amigos y que nunca decaigan
hola linda tengo 38 años y me diagnosticaron cncer de mama en el 2008 gracias a dios eta controlado pero si me preocupa q ya no gozo en mi relacion mi pareja me cuesta llegar aun orgasmo yo busco la manera pero no encuentro nada aveces teng q finjir y eso no me gusta que puedo hacer para isfrutar el sexo como antes??y haer q mi pareja lo disfrute igual???
gracias Alessandra por tocar este tema tan importante para las mujeres que le estamos dando batalla a esta terrible enfermedad.
es muy importante tocar estos temas ya que somos muchas mujeres que nos hace bien informarnos y esta contenidas por gente que sabe del tema como tú.
Siempre es un placer verte y escucharte.
cariños
Griselda de Argentina
ME PARECIO MUY INTERESANTE EL INFORME ACERCA DEL CANCER DE MAMA. MI PROBLEMA ES NO LLEGAR AL ORGASMO. COMO PUEDO SOLUCIONARLO? gracias
Hola! Gracias por las palabras positivas dirigidas a todas las mujeres que hemos sufrido cáncer de mama. Todavía falta mucho para que la sociedad en general pueda aceptar los cambios corporales que se producen, en especial por la sobreestimación que se le otorga a las mamas, a los pechos grandes, etc.Tuve la suerte de seguir siendo amada por mi pareja, aún más que antes, pero no siempre ocurre esto. Por favor, sigan hablando de esto y de la importancia de resaltar que somos un cuerpo entero, no una simple lola!!! Gracias, saluditos, Emilia
gracias por enseñarnos a valorar nuestro cuerpo tal como somos segui adelante mucha suerte