
Los bastones sirven para acompañar el movimiento y así trabajar tanto el tren inferior como el superior.
Conoce este nuevo tipo de caminata que compite con el running, sus beneficios y cómo practicarla

Los bastones sirven para acompañar el movimiento y así trabajar tanto el tren inferior como el superior.
Si el running no es tu fuerte, pero quieres hacer ejercicio aeróbico y al aire libre para mantenerte saludable y liberar tensiones, el Walkim, del inglés Walk & Impulse (Camina e Impúlsate), es una muy buena alternativa. ¿De qué se trata? Es un tipo de caminata parecida a la caminata nórdica o Nordic Walking y se realiza con la ayuda de un par de bastones que acompañan los movimientos y hacen trabajar el tren superior del cuerpo. La diferencia con el Nordic Walking es que los movimientos de este son un tanto forzados, ya que es un tipo de entrenamiento que inventaron los esquiadores finlandeses para practicar en verano, mientras que el Walkim sólo requiere del braceo natural, típico de la caminata.
El español Alex Walk es un experto en el tema y en su libro No corras, camina describe a este tipo de entrenamiento como de intensidad moderada, y explica que los bastones son esencialmente elementos de impulso y amortiguación en la marcha, que a veces también se usan como apoyo o para mantener el equilibrio. Eso sí, son los bastones los que permiten trabajar todos los músculos con una actividad corporal integral y simétrica. Esto último es lo que lo aleja de la caminata tradicional.
Entonces, ¿cuáles son los beneficios de esta nueva disciplina?
- Fortalece los músculos de piernas, brazos y la actividad del corazón
- Previene y protege la sobrecompresión de las articulaciones
- Estimula la circulación de la sangre
- Modula el sistema endocrino
- Mejora la postura
- Fortalece el metabolismo óseo
- Ayuda a tonificar los músculos
- Aumenta la capacidad respiratoria
- Reduce el sobrepeso
- Disminuye los niveles de estrés
- Mejora el humor
- Elimina tensiones
La buena noticia es que, como se trata de una actividad física moderada y de bajo impacto no es necesario estar súper entrenadas para practicarla y es apta para todas las edades. En cuanto a la frecuencia recomendada, lo ideal sería caminar todos los días 30 minutos, pero como a veces es difícil hacerse el tiempo, también pueden realizar una caminata de una hora de tres a cuatro veces por semana.
¿Ya incursionaste en el Walkim? ¿Qué te parece este tipo de ejercicio? ¿Lo practicarías?