Anímate a jugar con tu pelo como Alessandra

En uno de sus viajes a Buenos Aires, Alessandra conoció al estilista argentino Cristian Rey. Conversamos con él para que nos cuente qué cambios le hizo en su cabello y aprovechamos para pedirle algunos tips.

Alessandra con look autoría de Cristian Rey

Alessandra, ¡súper rubia!

 

Su fuerte es el color, sin duda. En su salón de Buenos Aires, el estilista Cristian Rey puede mezclar hasta cinco tonos diferentes para lograr uno nuevo, personalizado, que se adapte a la tez de cada cliente. La conoció a Alessandra en uno de los tantos viajes que ella realiza a Buenos Aires, ciudad donde tiene muchos compromisos  laborales, ¡y también grandes amistades! Como a Alessandra le encanta probar nuevos looks, aprovechó una de sus estadías para hacerse el primer cambio. El resto, ¡lo cuenta Cristian en esta entrevista!

Cuéntanos, ¿cómo fueron los cambios de color de Alessandra?

Alessandra llegó con el pelo castaño y quería cambiarse el look. Entonces le hicimos una iluminación suave, un marrón con tonos de mieles súper tranquilo y le cortamos flequillo para acompañar su pelo corto. El flequillo fue un cambio importante porque desde muy chica que no se lo cortaba. Se fue de viaje y cuando volvió le hicimos un tono más claro, pero siempre en la gama de los marrones con mieles. Hasta que un día vino y me dijo que quería estar más rubia, entonces hicimos una base más clara y muchas transparencias para darle luz en toda la cabeza y le desgastamos las puntas. Empezamos con una base oscura, que era un tono miel, y la última vez que la vi le dejé  un tono manteca en las mechas y una base más dorada. Su piel es muy blanca, entonces necesita iluminación para que le dé luz en la cara, necesita un pigmento que la levante; tiene que ser un dorado.  Ahora está rubia, y la queremos rubia de pelo largo. Hicimos unas cortinas de pelo y una cola de caballo, porque tiene una cara como para hacerse una cola tirante. Si tiene un evento, ese peinado la saca de un apuro y se lo puede hacer ella sola; necesita gomina, peinarse para atrás y ponerse el postizo.

Qué hay que tener en cuenta en una tintura, ¿su calidad?

Tiene que ser de uso profesional, pero lo que hace la diferencia es también la manera de usarla. Debe ser una tintura de calidad, pero el manejo del agua oxigenada es muy importante. Se puede usar un agua que sea mínima [de pocos volúmenes] y aclarar el pelo de a poco, o un agua máxima y en diez minutos te lo aclaró. En nuestro salón el agua es mínima para no castigar el pelo. Preferimos que la clienta esté una hora y media para hacerse mechas, y no 20 minutos y que se le queme el pelo la segunda vez que venga.

¿Cómo podemos cuidar el color?

Hay cremas y champús con pigmentos y están preparados para proteger el color. Muchos tienen filtro solar porque con el sol y la pileta el color se va gastando. También hay muchos productos antitérmicos para aplicarse antes de pasar la planchita o el secador. Si bien es posible cuidar el color, la realidad es que la tintura se va lavando, por muy buena que sea, especialmente los tonos colorados.

A veces uno escucha hablar de tinturas que no castigan el pelo, como las sin amoníaco, pero esas e usan para las alérgicas y para hacer baños de luz, que realzan el brillo natural del pelo. Lo que sucede con este tipo de tinturas es que no se pueden aclarar más de dos tonos porque con el plastificado que tienen se corre el riesgo de arruinar el pelo. Lo mismo cuando comienza a lavarse. Hay que buscar las tinturas que te cierran la cutícula del cabello. Éste es un problema al que la mayoría de las mujeres no le presta atención.

Ahora que está tan de moda alisarse el pelo, ¿qué debemos exigir en los productos que nos aplican?

Primero tiene que estar aprobado por la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) [O por un organismo homónimo si se trata de otro país de América Latina]. Acá tenemos tres tipos de alisados: el más suave, que contiene queratina y baja el frizz; otro que tiene un mínimo de formol, pero está permitido,  y que lo hacemos en la terraza, al aire libre, y el tercero que es en crema, pero ya no se usa tanto, es para pelos vírgenes o para los hombres más coquetos que les gusta cuidarse. Por favor, no dejen ponerse un producto que no esté aprobado por una entidad reguladora porque el costo es altísimo.

¿Qué hay del uso del secador o de la planchita?

Por ejemplo, acá en el salón, tengo una clienta famosa que se peina de lunes a viernes con secador, planchita o buclera. Pero el riesgo es que muchas mujeres en sus casas no saben cómo manipular profesionalmente esos artefactos y entonces el pelo se daña. Aún así, si te secás el pelo todos los días, hay que nutrirlo una vez a la semana. Como el pelo se reseca hay que devolverle la humectación con baños de crema, ampollas, queratina. Lo mejor es ir a un salón y pedir asesoramiento. Tengan en cuenta que el secador daña mucho menos que la planchita.

¿Y en cuanto a la frecuencia de lavado?

Se aconseja día por medio porque esa grasitud que larga el cuero cabelludo ayuda a humectar el pelo. La gente dice “qué asco”, pero si te lo lavás todos los días el cuero cabelludo se reseca y no es bueno. El pelo se pone más duro y se vuelve súper quebradizo. Es un problema. Hay que usar un buen acondicionador y un buen champú, ese es el ABC.  Lo que pasa es que la gente viene una vez por mes al estilista y quieren que le recuperes el pelo. Hay tratamientos que duran un mes, como la queratina o el botox. Podés hacerte alguno de esos tratamientos para bajar el frizz o tenerlo más brilloso, pero tenés que nutrir y humectar el pelo en tu rutina de lavado porque sino por dentro queda siempre seco y cuando el tratamiento comienza a irse se nota el estado natural del pelo.

¿Y tú qué haces para cuidar tu pelo?

1 Comment

  1. carina dice:

    donde atiende cristian rey !!gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *