
Conservar momentos para disfrutar a solas es una prioridad para la autora. Ph Shutterstock
¿De qué se trata este ensayo de la escritora Isabelle Tessier que se ha viralizado en las redes sociales? Pues, de vivir cosas en pareja, pero aún así reservando un espacio para cada uno.
Los solteros y las solteras han sido estereotipados y estigmatizados durante décadas, pero en este último tiempo parecería que ellos conservan algo que quienes están en pareja también desean; su soltería, o al menos una pequeña porción de ella. De eso trata el ensayo I Want to Be Single but With You [Quiero ser soltera pero contigo] de la escritora canadiense Isabelle Tessier, que se ha viralizado en las redes sociales, de vivir la pareja de manera tal que sus integrantes puedan reservarse para si mismos algunas cosas.
De una forma un tanto naif y romántica, Tessier plantea una nueva forma de vivir la vida en pareja. Ella no quiere serlo todo para su pareja, ni tener que compartirlo todo con ella, y la realidad es que sus fantasías tienen un anclaje real; cada vez son más las parejas que no salen juntas a divertirse, no comparten la comida principal del día, no se encargan juntos de los quehaceres domésticos, no tienen tantos amigos en común y no vacacionan juntos, por ejemplo.
Tessier incluso dice que quiere imaginarse el loft de sus sueños, pero sabiendo que nunca se mudarán allí juntos. De hecho, hoy existen este tipo de parejas que deciden estar juntos, pero le dicen NO a la convivencia. Reciben el nombre Living Apart Together [Viviendo separados, pero juntos] o LAT. Y no es porque las circunstancias los obligan, ni porque quieren tener la libertad de engañar a su compañero o compañera sin que se entere, ni porque no saben si quieren estar juntos. Simplemente, este tipo de parejas se dan porque cada uno quiere conservar sus propios espacios, pero su relación también, y son un ejemplo de lo que desea mucha gente; poder disfrutar del tiempo juntos, pero también tener momentos a solas, y no es incompatible.
Como se imaginarán, el ensayo despertó amores y odios. Por un lado, fue muy bien recibido por quienes también se niegan a perderse a si mismos cuando están en una relación y quieren preservar su sentido de identidad e individualidad. Mientras que por otro, fue duramente criticado por quienes interpretaron que Tessier y quienes piensan como ella quieren gozar de la comodidad de estar en una relación, pero sin el compromiso, la dedicación y la lealtad que la vida en pareja necesita.
Establecer reglas propias en la pareja es lo que en el fondo propone la escritora. Para ella puede pasar por no compartir la misma casa o salir cada uno con sus amigos, mientras que para otros puede pasar por tomar vacaciones separados. Cada pareja es libre de crear sus propias reglas y no tiene porqué vivir en una relación que sigue las que impuso alguien más. Tessier quiere una relación en la que haya continuidad y estabilidad, pero mezclada con grandes dosis de espontaneidad. Busca el confort de una relación, pero sin por eso tener que sentirse atada al otro. Una ecuación bastante difícil de lograr, pero que despierta el entusiasmo de muchos. Sólo es cuestión de ir probando y creando la mejor receta que se adapta a ti y a tu pareja.
¿Qué te parece la propuesta de este ensayo? ¿Creaste con tu pareja las propias reglas para tu relación?