
Es necesario que hablen con sus hijos sobre su sexualidad desde que son pequeños. Ph. Shutterstock
Es muy importante que los chicos cuenten con toda la información para que cuando llegue el momento del debut sexual puedan tomar la mejor decisión. Les compartimos las claves para tener una conversación con ellos y esas cosas que sí o sí necesitan saber.

Es conveniente comenzar a hablar con los hijos sobre su sexualidad desde que son pequeños. Requerirán diferente información para cada etapa de la vida. Ph. Shutterstock
Es necesario hablar con los hijos sobre su sexualidad desde que son muy pequeños porque si recién comienzan a hacerlo cuando notan sus primeros cambios típicos de la pubertad les resultará mucho más difícil abordar el tema, o lo que es peor, se estarían arriesgando a que los chicos vivan alguna mala experiencia por desinformación. De todas maneras, seguramente, no conversarán de lo mismo con un niño de 6 años que con un preadolescente. Ellos irán atravesando diferentes etapas en las que requerirán de diferente información.
¿Qué sucede cuando los chicos están entrando en la adolescencia? Bueno, será en esta etapa donde más necesitarán de la guía de sus padres y también será para ustedes la tarea más difícil, ya que inevitablemente las dos partes se sentirán un poco incómodas. Además, a esa edad a los hijos les da bastante pudor hablar de sexo, ¡y más con sus padres! Pero es necesario que los chicos cuenten con toda la información para que, llegado el momento del debut sexual, puedan tomar las mejores decisiones.
Un recurso que los ayudará mucho a los padres es recordar cómo eran ustedes a esa edad: ¿cómo se sentían? ¿Cuáles eran sus inseguridades? ¿Cómo fue cuando tuvieron la primera menstruación o experimentaron la primera polución nocturna? Esas sensaciones son las que les servirán para comprender a su hijo y por todo lo que está pasando. Incluso traten de recordar viejas anécdotas, momentos graciosos, un tanto perturbadores y hasta casi absurdos que les hayan sucedido durante la pubertad para que puedan usarlas cuando quieran iniciar una conversación con su hijo/a sobre sexualidad, o para cuando él o ella les haga alguna pregunta.
Si ven que su hijo/a no les pregunta nunca nada, no se queden esperando de brazos cruzados; deben buscar la oportunidad para hablar del tema. Y durante la conversación, tengan presente que es igualmente importante hablar y dar información como escuchar. Entonces, repasando… Las claves para hablar de sexualidad cuando sus hijos están transitando los primeros cambios de la adolescencia son las siguientes:
– Deben transmitirles la información correcta sobre los cambios físicos, psicológicos y sociales en la pubertad.
– Hay que lograr cierta identificación y empatía con los chicos para acortar la brecha generacional y facilitar la charla.
– Buscar y aprovechar las oportunidades que se presenten para hablar de sexualidad.
– Escuchar, además de hablar y dar información.
– Respetar la privacidad de los chicos.
La información
En muchos casos, los chicos también pueden recibir información en el colegio a través de los cursos de Educación Sexual. Así y todo, es necesario que ustedes como padres se aseguren de que sus hijos cuenten con toda la información, ¿y quiénes mejor que ustedes para brindársela de la forma más completa, responsable y amorosa?
Cambios corporales: los chicos tienen que saber qué cambios físicos esperar para que no los tomen por sorpresa y puedan asimilar naturalmente su nueva imagen. Además, tienen que ser conscientes del cambio que implica tener la menstruación, en el caso de las chicas, y las poluciones nocturnas, en el de los chicos.
La reproducción: para esta etapa, los chicos deben saber qué es el coito y cómo se hacen, forman y nacen los bebés.
Sexo seguro y enfermedades de transmisión sexual: es responsabilidad de ustedes que sus hijos sepan cómo cuidarse para poder protegerse. En América latina, la edad promedio en la que tienen su primera relación sexual es a los 16 años. Si bien no pueden saber cuándo van a debutar sus hijos, deben contar con todo el conocimiento para cuando llegue ese momento y así puedan tomar la mejor decisión posible.
Métodos anticonceptivos: ¿Hace falta decirlo? Es necesario que les informen sobre todos los métodos de anticoncepción. En el caso de las mujeres, hoy existen un montón de opciones.
La vacuna del VPH: Hoy es posible vacunarse contra el virus del papiloma humano, una enfermedad sexual que es una de las causantes del cáncer cervical en mujeres. Hablen con su pediatra, porque se recomienda dar esta vacuna cuando las niñas son pequeñas y aún no han tenido su primera relación sexual. Compartan la información con su hija para que sepa de qué se está protegiendo.
Nuevos modelos familiares: Existen muchos tratamientos que permiten que parejas o personas solteras puedan concebir, cuando antes por razones de salud o personales era imposible. Eso ha dado lugar a que el concepto de familia se haya ampliado; ahora hay familias monoparentales por decisión, como otras formadas por parejas gays o lesbianas. Los chicos tienen que saber que existen estos tratamientos y cómo puede conformarse hoy una familia. Así los ayudarán a conocer otras realidades, perder miedos, terminar con algunos tabúes y se volverán más libres.
¿Conversas con tus hijos sobre sexo? ¿Cómo fue la primera vez que hablaron de ello?
3 Comments
Siii, hablo con mi hijo desde que tiene 11 años, el me la hizo refacil ya que el que empezaba las conversaciones era el. Ahora tiene 13 y hablamos de todos esos temas, estoy separada y el padre no le hablo jamas asi que tuve que informarme ya que no tenia mucha idea de los cambios que iba teniendo mi niñito en su cuerpo..tu libro Ale me reayudo!!! mil gracias!!
yo tambien siempre trato de hablarle de todo a mi hija. gracias a dios hablamos mucho pro siempre se m hace dificil ya q yo inicio todas ls conversaciones y trato de contarle anecdotas graciosas y tambien tristes pra q entre en confianza. ella tiene 14 años ya tengo q decirle todo aserca de como tener relaciones o no
Hablamos con nuestras hijas desde que tienen 9 y 11 años. Nos reunimos en la mesa y es un tema muy natural. La mayor que ahora tiene 16 años cuando tubo su primera relación le pidió al padre un preservativo para llevarse. Lo cual al principio nos choco pero se lo dimos y como siempre les digo, un hijo se cria y una enfermedad es para toda la vida