
Hay algunas señales de alerta que nos indican
Existen algunos síntomas que pueden ayudarnos a darnos cuenta si estamos en pareja con alguien codependiente o si somos nosotros quienes padecemos ese problema

Los codependientes hacen de todo por tratar de controlar a la persona que tienen al lado. Ph. Shutterstock
La dependencia emocional, también conocida como codependencia o adicción a las personas es un tipo de adicción que lleva a quien la padece a hacer de todo por intentar controlar a la persona que tiene al lado, que no necesariamente tiene que ser su pareja, aunque es la forma más común en la que se da. Entonces, la pregunta es, ¿cómo nos damos cuenta si estamos en pareja con alguien emocionalmente dependiente o cómo nos damos cuenta de que somos nosotros quienes tenemos ese problema? Hay algunas señales a las que debemos prestar atención.
Voluntad de controlar al otro
Lo primero que imaginamos es que en su voluntad de controlar al otro, una persona codependiente se va a manifestar de forma agresiva, pero no tiene porqué ser así. Por lo general, lo que sucede es que la persona que padece este trastorno quiere ser “útil” para el otro y entonces busca satisfacer todas sus necesidades. También hay una tendencia a elegir como pareja a personas que han sufrido en la vida, que tienen cierta vulnerabilidad o fragilidad emocional, así poder cuidarlas y darles todo lo que necesitan, pero el problema es que esto responde a intereses egoístas o afectivamente enfermizos.
Atención, al momento de elegir una pareja, también puede darse el caso contrario. Es decir, que la persona elegida sea engreída, distante, egocéntrica, posesiva o conflictiva. Aquí se produce una idealización del otro y se lo sobrevalora. Si se trata de un profesional, será el mejor en su campo. Si es un artista, será el más creativo de todos. Se produce una especie de endiosamiento.
Contacto permanente
Las personas codependientes quieren compartir la mayor parte del tiempo con su pareja, y ahora la tecnología les permite estar en permanente contacto ya sea por teléfono, a través de mensajes de texto o por Internet. El contacto puede llegar a ser tan excesivo al punto de llamar la atención del entorno familiar o hasta puede causar algún problema en el trabajo.
A su vez, cuando se encuentran en el mismo lugar, la persona codependiente buscará el mayor roce posible con su pareja. ¿Cómo? En casa, estando siempre en la misma habitación, mientras que si salen con amigos sólo le prestará atención a su pareja y buscará su contacto físico. Generalmente, el otro termina por reclamar espacio, salvo que se trate de una pareja en la que los dos sufran de esta dependencia emocional.
Este comportamiento también hace que la pareja se aleje de sus amistades, de su familia y que no se involucre con sus compañeros de trabajo.
Temor al abandono
Los codependientes prefieren estar fatal, pero dentro de una relación, a estar solos. Pueden aguantar casi cualquier cosa con tal de no romper con su pareja, lo que los puede poner en una situación de sumisión total. El temor al rechazo es una constante que se repite dentro del seno familiar o en su trabajo. Hay una necesidad de ser aceptado, valorado y de sentirse querido.
Baja autoestima
Si bien pueden ser conscientes de que son buenos profesionales o atractivos físicamente, igualmente tienen una baja autoestima. Alguien que se quiere así mismo tiende a protegerse cuando es atacado, trata de resolver los problemas cuando se presentan o valora las cosas que hace bien. En cambio, quienes no sienten amor propio se atacan, se hunden en las adversidades y buscan el error en las cosas que hacen bien.
Largo historial de relaciones fallidas
Los codependientes suelen tener una relación detrás de otra porque no pueden soportar la soledad. Apenas terminada una relación buscan reemplazarla con otra, incluso al mismo tiempo que pueden estar intentando reparar la anterior. La consecuencia es una sucesión de relaciones para evitar encontrase solos.
No siempre es fácil detectar si estamos frente a una persona que tiene este problema, y menos reconocer si somos nosotros quienes lo padecemos. A la menor duda, es necesario recurrir a un profesional para comenzar un tratamiento que nos permita mantener relaciones afectivas sanas, ya sea con nuestra pareja o con quienes conformen nuestro entorno personal y laboral.
¿Alguna vez mantuviste una relación con alguien emocionalmente dependiente? Cuéntanos tu experiencia!
77 Comments
Conoci a una chica 2 años mayor que yo y nos hicimos muy amigos, pasamos momentos muy gratos y sentia q la quiera demasiado y me le declare, pero ella me rechazo xq segun ella primero se debia a sus proyectos de vida y yo necesitaba aprender mas de la vida . Sufri su ausencia por algunos meses xq siempre estaba pendiente de lo que pasaba en su vida la llamaba y revisaba su face y bueno aun sabiendo q ella no siente lo mismo q yo no perdia la esperanza.
Ahora todavia siento que la quiero pero ya no siento el mismo dolor xq acepte que ella solo me ve como un amigo. No es un gran consuelo pero x lo menos mi humor y estado animico a mejorado.
Ya no pienso todo el dia en ella y en como estara o le irá, pero siento que no es suficiente.
Padecí ese mal y tuve la fortuna que me bote de su lado, hoy estoy sola y feliz
Dios soy yooo
La gran mayoria de todo lo que dice,me veo reflejada….salvo la ultima parte,estoy acostumbrada mas a estar sola que estar en pareja
Estube con ese problema en un momento crei que era solo yo con el tiempo me di cuenta que eramos los dos, conviviamos y tubimos un bb, no abri los ojos hasta que me fue infiel lo descubri lo heche de mi casa al poco tiempo quiso volver ese tiempo me sirvio para darme cuenta lo toxica que fue mi relación, yo busque ayuda ni bien se fue, el aparentemente estaba feliz con la mujer que estaba pero solo era una pantalla, el llamaba escribia y yo ya no queria mas de eso, paso dos meses y el se suicido, ahi lo vi todo claro y segui con mi tratamiento. Hoy estoy en el proceso de amarme sobre todo, le veo el lado bueno a la vida y sin duda aprendo a ser feliz y todo por mi y para mi, asi ser la mejor mamá que merece mi bb.
Hola Kristell, te felicito por ir por el camino por donde vas, me imagino que no ha sido fácil superar todo eso; pero por lo que cuentas, vas muy bien, y tu historia sirve de muestra de que si se puede superar la dependencia emocional que tantas personas han escrito aquí.
Espero que continúes amándote a ti misma, a tu bebé, disfrutando de tu vida y creciendo como persona.
lo mejor que se puede hacer es empezar amar a Dios, si, debemos depender emocionalmente de Dios, el ser mágico e invisible que controla a los seres humanos y que lo puede todo.
antes que recurrir a cualquier profesional debemos amar con fuerza al ser que creo los planetas, el mar, los animales y a los seres humanos.
Y a Dios se le ama en silencio mediante la oración.
Cualquiera…… Las personas no debemos depender emocionalmente de nadie… Menos de un ser invisible de dudosa existencia y poder…
Por favor!!
La verdad que me hizo pensar mucho, yo soy asi, dependo mucho de lo que diga y haga él. Tengo pensado buscar ayuda psicológica, por que no está bueno sentirse así y encima lo canso. Se que si sigo asi lo voy a terminar perdiendo.
Me identifico con este articulo,con todo lo que dice y me eh llenado de mucha pena y nostalgia,soy una chica de 25 años y me siento asi con mi pareja pense q era porq estoy muy enamorada de el pero no es asi ,soy una persona codependiente ,quisiera cambiar eso ,es muy penoso identificarme asi
Opa! no se si reir o llorar, o que…lo que esta escrito en esta nota me re identifica. Y leyendo sus comentarios, yo hago cosas, como el gym, handball etc…. me duele pensar en ue estoy haciendo daño a la persona que tengo al lado. que triste!
Mi pareja y yo somos iguales..
hay…. soy yo…. todas y cada una de las palabras y descripciones…. soy yo..:( y ahora?
me siento identificada…. que puedo hacer? mi pareja me da toda su confianza, pero siento que yo tengo inseguridad…. me doy cuenta que quiero controlarlo en todo y tengo temor de que esto llegue a malos terminos….
Que horror!!!! la primera vez que leo algo asi! Mi ex pareja claramente era codependiente !! Es loco vivirlo y encontrar una descripción tan similar a lo que alguna vez fue la realidad.. no solo mía seguro a muchos otros tambien les paso,
super interesante!!!
si conoci este tipo de personas y la verdad q es feo estar asi
Claro que si….todo lo que dice ahi es como si hablara de mi….que mal….y lo sigo padeciendo , después de dos años de separación. Es muy feo.
Yo creo estar dentro de esas personas dependientes emicionalmente. Incluso me desespero cuando pierdo contanto con él y eso que no somos una pareja fija sino algo informal, pero aun así me desespera no saber de él y cuando peleamos y dejamos de hablar soy la primera en llamar para saber si sigue molesto conmigo.
Nombre de libros sobre este tema, a parte del libro «Mujeres que Aman», otros libros porfissss…
buipo todas iguales,ahora estoy solo tengo 40 años y espero elejir un amor sano,,,
sco parejas de ese t
Lamentablemente Yo Estoy Pasando Por Todo Eso, Yo Soy Quien Me Siento Codependiente De La Mujer Con Quien Estoy Saliendo. y Es Que Quiero Dejar De Sentir Lo Que Siento Porque Tarde o Temprano Viene El Golpe Bajo Del «Tipico : Mirá Ya No Quiero Nada Contigo», y A Decir Verdad Es Una Desconfianza Porque Ella Es Medico y Yo Un Simple Obrero, Pues A Inicios Del 2014 Ella Contacto A Su Ex Para Pedirle Ayuda y Yo Sin Saber, y Luego A Los Tres Meses Yo Le Halle Mensajes De Texto Donde Se Decian Cosas y Hasta Surgió Una Invitación A Un Cafe. (A La Tipica Invitación Del Cafe)
Luego Yo Ya No Pude Confiar En Ella Jamás Hasta Hoy.
Que Puedo Hacer Yo En Este Caso?
Acepto Consejos o Sugerencias.
hola yo quisiera saber para poder comprender porq mi hermano de 25 puede tener una relacion con una mujer que podria ser su mama y eso no me entristece si no el hecho de que la mujer se relaciona con otros hombres en pocas palabras es una prostituta que le gusta estar con jovencitos sobretodo para sacarles dinero y eso mi hrmano lo sabe loq quisiera saber esq le paso para permitir eso. que fallo para que decida estar con esa persona que no conoce de respeto.
hola, acabo de dar con este articulo, llevo tres meses de relacion con mi pareja actual, es un chico grandioso y lo quiero muchisimo, el unico defecto que tiene ante mis ojos es que voy descurbriendo que es una persona muy codependiente, quiere que todo el tiempo estemos juntos para todos lados, eso no me molesta en lo absoluto pues para mi es grandioso pasar tiempo con el , sin embargo el problema viene cada vez que yo quiero mi espacio, cuando quiero ir de visita sola con mi famila , amigos etc. no le gusta que salga con mis amigos pues dice que tarde o temprano ellos se iran, que es perdida de tiempo y se molesta, es muy celoso y quiere saber todo el tiempo de mi, yo lo quiero muchisimo pero quisiera que entendiera que es necesario individualidad, el no tiene amigos con quien salir yo soy la unica persona con la que se distrae, siempre esta conmigo no me molesta su presencia pero necesito mi espacio, cuando le digo que no nos veremos el se molesta, se pone triste y no puedo evitar sentirme mal, mis amigos me invitan a salir y ya se que es una discusión asegurada, quisiera saber como ayudarlo porque de verdad le quiero y es muy importante, pero tambien siento que es muy importante tener mi espacio y mi individualidad como persona , quisiera encontrar las palabras adecuadas para hacerselo entender, me podrian ayudar?
soy codependiente y lucho cada dia por no ser asi , es muy dificil alguien mas que padesca de este mal ??? me entendera falle en muchas relacones por este trastorno :/
Excelente nota me gusto me di cuenta que le tengo miedo a la soledad ahora que despues de tanto tiempo, hace 4 meses que empecé a verme con alguien y recorde a todo lo que me cerre por temor al dolor de la desilusión y promesas que nunca se cumplen.
Y el temor al rechazo, humillación son cosas que quiero superar pero cuesta, en un tiempo me ire a vivir sola y el chico con el que me veo una vez a la semana trato de no invadirlo a lo mucho nos escribimos en la semana… y asi creó de a poco superar mis temores y dolencias para estar mas sana suerte a las demas mujeres y hombres que esten pasando por este umbral.